El órgano de la visión es el ojo, encargado de detectar o percibir la luz, formas gráficas y enviarlas al cerebro.
Los ojos tienen la función de captar los estímulos luminosos que encontramos en el ambiente.
Partes y funciones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNZKXGW2c_g8FevRcY_5YXg5hSB42yp1bG6LJ0AXGDj5ePt1A1y4HD-ZU2Ik3sc19B5CSdjiYTpi28Kqcay4Liji_t168yqSIW0Kx1jKx64Pj2AbksS0ZtYtsTthoLGDnLO0nLJtaxj3A/s1600/images+(16).jpg)
El iris: Parte coloreada del ojo. Regula la entrada de luz, aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.
La pupila: Orificio central del iris; se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.
El cristalino: Parte que enfoca el haz de la luz en la retina. Tiene forma asiente biconvexa.
La cornea: Parte externa del ojo. Protege al cristalino y al iris permite es paso de la luz.
La retina: Parte del ojo sensible a la luz, compuesto por los canos y los bastones, su función es dar información sobre color y brillo.
La esclerótica: Membrana mas externa que protege y da forma al ojo, zona que conocemos como "lo blanco del ojo".
Nervio óptico: Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el cerebro.
¿Que es el quiasma óptico?
![]() |
Se cruzan los impulsos nerviosos para llegar volteada la imagen al cerebro |
Evolución del ojo
0-6 meses
- Forma grande
- Ligeramente móvil
- Se ve borroso
- Flotante
- Blanco, negro y rojo
- Solo detecta objetos de 20 a 30 cm
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7YN_4jn8nO_dnFhDhBKOv3OVWBdfCpBj3NtQxCmn1irLqB9xJdjWaETI1dbEHWGZVuD5zMeZPtXr9UMFGUNxqxCur6Doh_F6Vb6R5P30DP4wyL-qjBVtEj8OGCVy27KF8pStkZQJ6e9Y/s1600/descarga+(26).jpg)
3 meses
- Comienza a coordinar y a enfocar
5 meses
- Hábil para fijarse en objetos
- Reconoce cosas que solo ve a diario
8 meses
- Claridad y profundidad
- Atención a objetos cercanos
- Color definido
VÍDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario